un viaje inesperado


UN VIAJE INESPERADO
hoy reforzamos los temas de la historia de la psicología y Luego la profesora nos hiso crear un caso de la vida real sobre un niño de 5 años y que acciones deberíamos tomar para mejorar la conducta para realizar la solución de problema debemos incluir el método del funcionalismo y el estructuralismo.



Trata sobre el autismo y las barreras sociales que se le imponen a los afectados por dicha enfermedad. Corrine Morgan-Thomas es madre de gemelos, Stephen y Philip, y observa que el comportamiento de ambos no es del todo normal. Preocupada, los lleva a diferentes médicos y ninguno sabe decirle con exactitud qué tienen, relacionando sus problemas con su carácter. Corrine no se da por satisfecha y pide opinión a un especialista que no tarda en reconocer que los chicos sufren autismo, una noticia que al principio cae como un jarro de agua fría sobre la madre. Corrine va siendo cada vez más consciente del problema, pero cuando se lo cuenta a su marido éste se desentiende de todo y ella prefiere hacerse cargo de la educación de sus hijos por sí sola. Después de valorarlo, toma la decisión de no contar nada en el colegio para que sus gemelos reciban el trato más normal posible, pero dada su extraña conducta hay maestros que creen que ella es la culpable y que los maltrata. Cuando al fin conocen la enfermedad, le piden a Corrine que los cambie de colegio. Una película sobre el coraje de una madre y las ganas de vivir de dos niños que pese a su enfermedad consiguen lo que quieren. 
Con la película que vimos teníamos una tarea de que entendimos, en qué momento se aplicaba la psicología  y que métodos es conveniente utilizar en cada persona ya que cada uno es un mundo diferente mas aun los niños que poseen capacidades especiales, todo esto se realiza a favor de los niños, de la familia del niño o adulto ya que todos poseen los mismos derechos de conservar una vida digna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

temperamento, carácter, personalidad, los niveles de la mente, la estructura de la mente el ello, el yo y el súper yo,

historia de la psicologia 2

AUTOCONOCIMIENTO