historia de la psicologia 2
John Stuart Mill fue uno de los filósofos más influyentes en
el pensamiento occidental y en posterior desarrollo de la Psicología. Además de
ser uno de los referentes de la última fase de la Ilustración, muchos de sus
planteamientos éticos y políticos sirvieron para dar forma a los propósitos de
la ciencia de la conducta y a las ideas sobre la idea de la mente.
A continuación daremos un repaso resumido a la teoría
utilitarista de John Stuart Mill y su pensamiento.
La psicología de J. S. Mill es de carácter netamente
asociacionista; siguiendo las tendencias iniciadas por Hartley y Priestley y
consecuentemente desarrolladas por el utilitarismo, Mill concibe los hechos
psíquicos como estados elementales a cuya unión se otorga un carácter
substancial, sin que sea lícito, por otro lado, averiguar el fundamento de
semejante substancia, pues el psicólogo debe atenerse pura y exclusivamente a
las relaciones entre estados mentales elementales y a la formulación de las
leyes correspondientes. Pero los hechos mentales son, en última instancia, el
producto de las impresiones proporcionadas por la experiencia. Toda ciencia que
no se funde en esta experiencia, todo saber que pretenda averiguar algo más que
las relaciones dadas en la experiencia, es fundamentalmente falso. Esta
vinculación a la experiencia es propia no sólo de las ciencias físicas y
morales, sino también de las ciencias matemáticas.
El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se
ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente
en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo
mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas
actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la
información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y
la planificación del refuerzo.
Wilhelm Wundt
(Neckarau, actual Alemania, 1832 - Grossboten, id., 1920) Filósofo y psicólogo alemán considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Frecuentó la Universidad de Tubinga, y luego, al cabo de un año, pasó a la de Heidelberg.
Wilhelm Wundt
Allí se doctoró en medicina en 1857, obtuvo la habilitación para la enseñanza libre el año siguiente, y fue auxiliar del famoso Helmholtz, encargado de las prácticas de fisiología. No parece haberse establecido entre ambos intimidad o amistad. Inclinado cada vez más a los estudios filosóficos y psicológicos, en 1874 fue llamado a Zurich, de donde al cabo de un año pasó a Leipzig para ocupar la cátedra de Psicología en la Facultad de Filosofía.
Esta ciudad se convirtió en la segunda patria de Wundt y en el baluarte de la nueva ciencia (la psicología experimental), que, precisamente gracias a la actuación de Wilhelm Wundt, nació en el Instituto de Psicología Experimental creado por él en 1879, incorporado primeramente a la Universidad, y más tarde, en 1897, con sede propia. En tal institución trabajó infatigablemente Wundt hasta su muerte a una edad muy avanzada. Allí se formaron los discípulos que luego difundirían por todo el mundo la psicología como ciencia independiente; entre ellos resultaron particularmente célebres los alemanes Külpe y Lehmann, y los norteamericanos Cattell y Titchener. El ejemplo de Leipzig fue imitado por doquier; numerosas universidades fundaron la cátedra de psicología experimental y prepararon los laboratorios correspondientes.
ESCUELA ESTRUCTURALISTA
De todas las escuelas de la Psicología aquí tenemos las más resaltantes, como lo fueron el Estructuralismo, el Funcionalismo, el Conductismo, la Gestalt, el Psicoanálisis, el Humanismo y el Cognoscitivismo explicadas brevemente, con sus principales pensadores y colaboradores, además de sus características más resaltantes.
ESCUELA DEL FUNCIONALISMO
En psicología, el funcionalismo es una corriente influida
por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrolló a finales del
siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente al estructuralismo
propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para
comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al
individuo para el desenvolvimiento en su medio. Simplificando, el
estructuralismo se preocupó, fundamentalmente, por la estructura de la mente,
mientras que el funcionalismo por su función. Como consecuencia del punto de
vista evolucionista, según el cual el hombre no presenta diferencias
absolutamente insalvables respecto de las otras especies animales, el
funcionalismo se preocupó por la investigación de la mente de los animales, y
como consecuencia de que la mente interacciona con el entorno merced a la
conducta del individuo, el análisis de la conducta también fue tema destacado.
William James, James R. Angell, y John Dewey son los funcionalistas más
importantes.
No hay que confundir esta forma de funcionalismo con el
funcionalismo filosófico: en este último caso, se trata de una filosofía de la
mente preocupada por caracterizar lo psíquico, tarea en la que concluye que lo
mental se define siempre por la función que cumple en relación a las
necesidades del organismo. Para esta teoría lo importante en los estados y
procesos mentales no es la estructura física que sirve de soporte a los mismos
(como lo fundamental para ser un corazón es su capacidad para bombear la sangre
a la totalidad del cuerpo, no el hecho de que sea de metal o biológico). Con
esta tesis, el funcionalismo se convirtió en el fundamento filosófico del
paradigma cognitivo en psicología: para entender la mente podemos prescindir de
la comprensión de la base física en la que toma cuerpo pues lo esencial es el
tipo de procedimientos que sigue al realizar una tarea, y su valor en relación
a la totalidad del sistema. La metáfora del ordenador es la consecuencia lógica
de estas tesis filosóficas.
Al hablar sobre la historia de la psicología es inminente hablar de las escuelas psicológicas. Éstas son pues grupos de psicólogos que compartían una visión teórica y enfocaban los problemas psicológicos con una orientación común; han ido evolucionando a través del tiempo y todavía existen escuelas que no han sido desfasadas por huecos en la estructura que tenían otras en su objeto de estudio. Hasta la fecha tenemos más de 100 años en la historia de la psicología. El máximo logro que han tenido las escuelas psicológicas, con su florecimiento, es separar a la psicología de la filosofía haciéndola una ciencia experimental.
Comentarios
Publicar un comentario